Skip to main content
  1. Blog

  2. Sep 30, 2025

6 Recetas Auténticas para Honrar el Mes de la Hispanidad

6 Recetas Auténticas para Honrar el Mes de la Hispanidad

El Mes de la Hispanidad es una celebración de la cultura, las tradiciones y los sabores vibrantes que unen a las personas.

Desde la Papa a la Huancaína de Perú hasta los tacos estilo al pastor de México y la querida ensalada de remolacha de Colombia, cada receta cuenta una historia con raíces en la herencia y la comunidad.

Esta colección, elaborada por nuestros instructores de Comer Para Vivir, presenta seis recetas auténticas basadas en plantas, transmitidas de generación en generación e inspiradas en platillos clásicos de toda América Latina. Ya sea un pastel de elote acompañado de una fresca ensalada de tomate, unos sustanciosos tacos de soya en pipián de maní, o una refrescante ensalada de remolacha llena de amor y recuerdos, estos platillos honran la tradición mientras nutren la salud, sin sacrificar los sabores tradicionales que los hacen tan especiales.

Celebra con nosotros el Mes de la Hispanidad llevando estos sabores a tu mesa — una prueba deliciosa de que la alimentación basada en plantas es tan diversa y vibrante como las culturas de las que proviene.

Pastel de Choclo con Ensalada de Tomate

Pastel de Choclo con Ensalada de Tomate

Receta cortesía de Sol Gracia

Sirve 4 - 5 porciones

Ingredientes

1 (1 kg) paquete de pastelera de choclo (pasta de maíz) *
1 taza carne de soya deshidratada
1 cebolla picada en cubitos
1 pimentón rojo picado en cubitos
1 zanahoria grande rallada
1 diente ajo molido o picado fino
Aceitunas sin hueso al gusto
2 cucharadas salsa de soya
1 cucharadita orégano
1 cucharadita comino
1/2 cucharadita pimienta negra
1/2 cucharadita cúrcuma
1 cucharadita paprika
1/2 cucharadita aceite de oliva (opcional)
Sal al gusto
Tomate cortado en cubos al gusto

Instrucciones

Hidratar la carne de soya con agua hirviendo por 15 minutos y luego escurrir con un colador fino (apretar un poco con la mano para eliminar el exceso de agua).

Agregar la cebolla, el ajo, el pimentón y la zanahoria a un sartén antiadherente y sofreír unos minutos añadiendo un poco de agua si es necesario.

Condimentar a gusto (dejé en los ingredientes mis condimentos favoritos para esto).

Agregar la carne de soya al sartén, mezclar con los otros los ingredientes y cocinar unos minutos hasta que todo esté bien incorporado y reservar para más adelante.

Opcional (pero recomendado): agregar un poco de salsa de soya al final y mezclar bien para darle un toque especial.

En una olla, cocinar la pastelera de choclo (pasta de maíz) de acuerdo con las instrucciones del envase (puede ser congelada o en conserva) hasta lograr una consistencia espesa. *Ver nota más abajo.

En un recipiente grande o varios individuales (aptos para horno), poner una base de carne de soya, luego agregar aceitunas  y finalmente cubrir con pastelera de choclo o la pasta de maíz preparada.

Llevar al horno precalentado a 180 grados hasta que esté dorado (20 minutos aprox.).

Servir junto a una ensalada de tomate.

*La pastelera de choclo o pasta de maíz se puede hacer desde cero moliendo el choclo (maíz) crudo y cocinando con condimentos en una olla.

Papa a la Huancaína Vegana

Papa a la Huancaína Vegana

Receta cortesía de Veronica Legarreta

La Papa a la Huancaína es un plato muy querido en Perú que se originó en la ciudad de Huancayo, en la región central de los Andes. Tradicionalmente servida como entrada, consiste en papas hervidas cubiertas con una salsa amarilla cremosa y ligeramente picante hecha a base de ají amarillo. Esta versión vegana conserva el auténtico sabor y la textura cremosa utilizando solo ingredientes de origen vegetal.

Ingredientes

6 papas amarillas medianas (Yukon gold o papas peruanas amarillas si están disponibles)
1 taza de leche de soya o almendra sin azúcar
1/2 taza de castañas de cajú (remojadas en agua caliente por 30 minutos)
1/2 taza de tofu sedoso
2–3 ajíes amarillos (o pasta, ajustar según preferencia de picante)
2 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite neutro (girasol o aguacate) (opcional)
Jugo de 1/2 lima
Sal al gusto
Hojas de lechuga (para servir)
Aceitunas negras cortadas a la mitad (para decorar)
Huevo vegano en rodajas, opcional

Instrucciones

Hervir las papas en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelarlas y cortarlas en rodajas gruesas.

En una licuadora, combinar las castañas de cajú remojadas, el tofu sedoso, ají amarillo, ajo, aceite, jugo de lima y la leche de soya. Licuar hasta obtener una crema suave y espesa. Ajustar la sal al gusto.

En un plato, colocar algunas hojas de lechuga como base. Acomodar encima las rodajas de papa. Cubrir generosamente las papas con la salsa vegana huancaína.

Decorar con aceitunas negras (y rodajas de huevo vegano si se desea). Servir frío o a temperatura ambiente.

Tacos de Soya con Pipián de Cacahuate

Tacos de Soya con Pipián de Cacahuate

Receta cortesía de Ginny Martinez

Ingredientes

1 chile guajillo sin semilla
4 a 5 jitomates
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharadita de sal
1 cucharada de consomé de verduras
1/2 taza de cacahuate tostado
10 tartaletas de soya

Instrucciones

La soya se lava y se remoja en agua caliente por 30 minutos.

Se exprime muy bien y se pone a hervir con un poco de sal hasta que esté suave.

Se corta en tiras delgadas.

Se ponen a hervir los jitomates, el ajo, la cebolla y el chile guajillo durante 10 minutos.

Se muele en licuadora junto con el cacahuate.

Se regresa a la cacerola, se agrega el consomé y la sal hasta que hierva unos minutos.

Se agrega la soya a que de un hervor y estará lista para servir.

Se acompañan muy bien los tacos con el jugo de un limón y salsa al gusto.

Tacos de Lentejas Al Pastor

Tacos de Lentejas Al Pastor

Receta cortesía de Ximena Arróniz

Rinde 4-6 porciones

Ingredientes

4 tazas de lentejas cocidas
1 taza de cebolla amarilla picada en cubitos

Para la salsa

1/4 cebolla blanca o amarilla mediana
2 dientes de ajo
1/2 cucharadita de clavo en polvo (opcional)
1 cucharadita de pimienta negra molida
1/2 cucharadita de vinagre de manzana
1 cucharada de pasta de achiote (opcional)
2 chiles guajillo hidratados
2 chiles chipotle o morita
1/2 taza de piña picada en cubos pequeños
1/2 a 3/4 taza de agua

Para los tacos

4-6 tortillas de maíz
4 cucharadas de cilantro picado
2-3 rábano picado
1 taza de piña en cubos
4-6 láminas de aguacate

Instrucciones

Licuar los ingredientes de la salsa, colar y reservar.

A parte, cocinar a fuego lento la cebolla picada con las lentejas hasta que se doren, agregar la salsa, revolver y mantener a fuego medio hasta que el líquido se reduzca.

Disfrutar en tortillas con aguacate, cilantro, piña y rábanos.

Tacos de Tofu

Tacos de Tofu

Receta cortesía de Elizabeth Garcia

Ingredientes

1 bloque de tofu firme o extra firme (escurrido y desmenuzado)
1/2 cucharadita de sal negra (black salt)
1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
Sal al gusto
1/2 cucharadita de paprika
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de cebolla en polvo
1 cucharada de levadura nutricional (nutritional yeast)
1 taza de champiñones, cocinados aparte (salteados o asados)
1 lata de frijoles negros (enjuagados y escurridos)
2-3 tortillas
Cilantro fresco picado, para decorar

Instrucciones
Preparar el tofu

Escurre bien el tofu y desmenúzalo con un tenedor o con los dedos hasta obtener textura de migajas.

En un sartén caliente, agrega el tofu junto con la sal negra, cúrcuma, paprika, ajo en polvo, cebolla en polvo y levadura nutricional. Cocina a fuego medio por 5–7 minutos, mezclando bien para que absorba los sabores.

Por ultimo agregar los frijoles negros y Agregar los champiniones

Cocinar los champiñones

En otro sartén, saltea los champiñones hasta que estén suaves y dorados. Reserva.

Armar los tacos

Agrega una porción de tofu sazonado.

Finalizar

Decora con cilantro fresco picado.

Sirve inmediatamente y disfruta.

Ensalada de Remolacha de la Abuela

Ensalada de Remolacha de la Abuela

Receta cortesía de Vanessa Sossa Sanchez

Una receta que huele a hogar, que mi abuelita hacía y mi mamá respeta con amor.

Cuando era niña, mi abuelita preparaba esta ensalada. Luego mi mamá la hizo suya, con ese toque de sazón que sólo una hija puede heredar. En Colombia cada región y cada hogar tiene su propia versión: unas le ponen más remolacha, otras ralladura de zanahoria, pero el corazón siempre es el mismo.

Más allá de la tradición, esta receta también es un tazón de nutrición.

La remolacha es rica en antioxidantes y nitratos que apoyan la salud cardiovascular y la circulación.

La zanahoria aporta betacarotenos que el cuerpo convierte en vitamina A, favoreciendo la salud de nuestros ojos y una piel radiante.

La cebolla roja añade quercetina y otros compuestos que refuerzan la inmunidad y ayudan a reducir la inflamación.

Juntas, también ofrecen una excelente fuente de fibra—fundamental para la digestión y el bienestar general.

Esta ensalada es tradición, sabor puro, salud y una invitación a que la hagas tuya también.

Qué necesitas

Cuchillo
Tabla para cortar
Bowl
Olla
Rallador

Ingredientes

4 remolachas pequeñas o 2 remolachas medianas, cocidas y cortadas en cubos.
1 zanahoria grande o 2 zanahorias pequeñas, cruda (rallada o en cubos) — opcionalmente cocida, si prefieres suavidad
1/2 cebolla roja, cortada en julianas o en dados
Un chorrito de jugo de limón al gusto
Una pizca de sal

Opcional

2 cucharadas de mayonesa vegana.

Proceso

Corta la cebolla roja en julianas o dados, y colócala en un bowl pequeño. Vierte agua caliente sobre ella, sólo lo suficiente para cubrirla. Déjala así entre 5 a 10 minutos. Esto suaviza su sabor (una técnica parecida al tamping o tempering).

Escurre la cebolla y mezcla todos los ingredientes (remolacha, zanahoria, cebolla).

Agrega limón y sal al gusto.

Si decides usar la mayonesa, agrégala ahora y mezcla bien.

Sirve y disfruta!

Notas

Utiliza la remolacha y la zanahoria con su piel, asegúrate de lavarlas bien antes de usarlas —la piel contiene todos los beneficios de estos vegetales.

La zanahoria cruda, rallada o en cubos es perfecta para un contraste crujiente.

Prueba la mayonesa a base de tofu, Mayonesa de Tahini o la que tengas a mano.

Refrigérala. Dura entre 3 a 5 días en la nevera.

El agua donde cociste la remolacha no la deseches: úsala en batidos, en sopas o estofados, incluso como caldo vegetal. Si no vas a usarla en la cocina, puedes usarla para regar tus plantas para no desperdiciar los nutrientes..

Acompañamientos sugeridos

Esta ensalada va muy bien con arroz y frijoles, con alguna proteína vegetal, o con granos integrales. Es versátil: cada quien puede añadir su aderezo favorito o acompañarla como guste.

More on Recipes

×